Screening de Cáncer de Colon
Los programas de Screening de cáncer colon (CCR) son eficaces en la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Este tumor es muy frecuente tanto en hombres como mujeres y constituye la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país.
Esta enfermedad tiene lugar a partir de un crecimiento anómalo de las células de la mucosa del intestino grueso, dando lugar a lesiones iniciales que suelen ser polipoideas de tipo adenomatoso que, aunque sean benignas, con el paso del tiempo pueden malignizase. Más del 90 por ciento de los tumores se diagnostican en la población a partir de los 50 años, siendo la edad idónea para comenzar el Screening de cáncer colorrectal para su detección precoz.
Una enfermedad con alto porcentaje de curación
Aunque hay mayor riesgo de padecer cáncer de colon cuando existen varios miembros de la familia o uno de los mismos ha sido diagnosticado con cáncer de colon, a edad inferior a los 50-60 años, 9 de cada 10 de los casos que se diagnostican son esporádicos, es decir, sin familiares afectados o enfermedades hereditarias de colon.
Existen múltiples factores que intervienen en su desarrollo, que van desde la predisposición genética de cada individuo, hasta factores ambientales como la dieta, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco, enfermedades hereditarias e inflamatorias intestinales pueden favorecer su aparición.
La mayoría de los pólipos adenomatosos y el cáncer de colon en sus primeras etapas no producen síntomas.
Por este motivo y por la elevada posibilidad de curación en esta fase inicial -más del 90 por ciento de supervivencia-, es fundamental realizar las pruebas de Screening de manera regular.
Las exploraciones utilizadas actualmente para el Screening de cáncer de colon son muy eficaces para la prevención y con un umbral de seguridad y aceptabilidad excelente por parte de los pacientes
Técnicas para detectar el cáncer de colon y sus lesiones precursores
Existen varios procedimientos para el examen inicial según las características y patología de cada paciente, pero las más utilizadas por su aceptabilidad, eficacia y seguridad son el test de sangre oculta en materia fecal (SOMF) y la colonoscopia.
El test de (SOMF) es un examen inicial sencillo que se puede realizar en el propio domicilio y que consiste en la recolección de muestras de heces para detectar si hay sangre; este test, cuando da resultado positivo, no significa la certeza de presentar un tumor maligno de colon, ya que existen otras patologías que pudieran dar el mismo resultado, pero sí es muy eficaz para identificar las personas a las que es necesario realizar una colonoscopia.
La colonoscopía es una exploración muy precisa para la detección de tumores de colon así como de sus lesiones precursoras con la que podemos observar directamente en un monitor, tras la introducción de un endoscopio, la completa totalidad de la mucosa del colon y del recto. Además nos permite realizar resección de las lesiones cuando se hallan en fase inicial evitando en la mayoría de los casos la aplicación de tratamientos más agresivos como la cirugía.
Actualmente esta técnica es mejor aceptada por la población por la mejor tolerabilidad de los nuevos laxantes para la preparación y la aplicación de sedación durante el procedimiento, siendo bastante segura con bajas tasas de complicaciones.
El cáncer colorrectal requiere en la mayoría de los casos una vez diagnosticado una terapia multidisciplinar individualizada para cada paciente con el fin de ofrecer las mayores tasas de recuperación. Los procedimientos más utilizados actualmente son la cirugía, quimioterapia y radioterapia que consiguen tasas de supervivencia de más de un 50 por ciento a los 5 años en la mayor parte de los pacientes.
Otras patologías de interés:
Hemorroides
Aunque hay mayor riesgo de padecer cáncer de colon cuando existen varios miembros de…
Leer másPólipos Colónicos
Los pólipos colónicos son lesiones elevadas que aparecen en la pared del intestino grueso…
Leer másColitis
La Colitis es una inflamación del intestino grueso que puede causar distintos síntomas de…
Leer más